Esta variación podría corresponder al ritmo de música tradicional conocido como Habanera. Aunque, formalmente, la Habanera se acompaña con técnica de bajos y "pellizcos", responde a esta estructura y podría acompañarse con la siguiente secuencia rítmica:
Este otro patrón se inicia igual que los patrones anteriores [negra con puntillo + corchea ligada a blanca] y es muy similar al anterior ritmo de Habanera. Sin embargo, el hecho de incidir también en la última corchea, dota a este patrón rítmico de mayor dinamismo, más cercano a la rumba:
Este otro patrón se puede utilizar en ritmo de Bolero. También útil para pasodobles y otras formas de música popular.
En el siguiente caso el inicio es similar, pero en el tercer tiempo invertimos el ataque a las cuerdas, dejando un silencio en su primera parte y cerrando con tres corcheas inmediatas. Cuando reiniciamos el patrón en el siguiente compás sumamos dos corcheas más a esta secuencia. El resultado es muy dinámico y danzón, efecto producido, precisamente, por el silencio de corchea del tiempo tres:
No hay comentarios:
Publicar un comentario